Enviado por crinadmin el
[7 de octubre de 2008] - La viceministra de la Familia, MarĆa Isabel MuƱoz, decidió reformar de hecho la Ley de Adopción de Nicaragua al emitir una resolución en la que prohibió entregar en adopción a niƱos abandonados o regalados por sus padres, aduciendo problemas de pobreza, contravención calificada de āabsurda e ilegalā por algunos diputados, incluso sandinistas. MuƱoz, quien se acreditó como āMinistra por la Leyā para dicho acto, emitió ayer la Resolución Ministerial No. 24-2008, en la cual ordenó āsuspender los procedimientos de adopción en aquellos casos de niƱos que no pueden ser atendidos por sus padres debido a situaciones de pobrezaā. Marcia RamĆrez, encargada de dirigir el āPrograma Amorā, dijo a EL NUEVO DIARIO que lo Ćŗnico que estĆ”n haciendo con el ordeno de la ministra es velar por el derecho del niƱo a crecer con su familia, y que no sea por pobreza que tengan que entregarlos o regalarlos. Ana Julia Balladares, Presidenta de la Comisión de la Mujer, NiƱez, Juventud y Familia de la Asamblea Nacional, y la diputada sandinista Marta Marina GonzĆ”lez, de la misma Comisión, indicaron que la Resolución Ministerial no tiene efecto, porque el Ćŗnico facultado para reformar leyes es el Parlamento. La Ley de Reforma y Adición al Decreto No. 862, Ley de Adopción, que estaba en vigor desde 1981, fue aprobada por la Asamblea Nacional el 18 de abril del aƱo pasado, y en ella se establecen los mecanismos y procedimientos para realizar una adopción. Los motivos de MuƱoz Para ello invocó los artĆculos 76 y 70 de la Constitución de la RepĆŗblica, que hablan de los derechos de los niƱos, niƱas y adolescentes, que tienen derechos a medidas de prevención atención y educación que su condición requiere por parte de su familia, la sociedad y el Estado; y que la familia es el nĆŗcleo fundamental y que el Estado debe garantizar una atención integral a las familias que carecen de posibilidades para asumir la crianza de sus hijos. Decidió legislar A la vez estableció que se harĆ”n excepciones Ćŗnicamente cuando se hayan agotado los esfuerzos del gobierno por lograr reintegrar a un niƱo abandonado a su familia de origen, tras un proceso de investigación administrativa y legal. Se otorgarĆ”n āniƱos en adopción Ćŗnicamente cuando se hayan agotado las posibilidades de ubicarlos en su familia de origen o con otros recursos familiares dentro de la mismaā, reza la medida. La Resolución Ministerial de MuƱoz no precisó de dónde saldrĆ”n los recursos que destinarĆ” el Estado para ayudar a padres de bajos recursos a mantener a sus hijos, muchos de los cuales son abandonados en los hospitales por sus madres. Programas en el aire Sobre cómo se harĆ”, RamĆrez dijo que se implementarĆ”n programas económicos de bĆŗsqueda de alternativas de ingresos y procesos de trabajo sicosocial mĆ”s especializados, entre ellos āescuelas de padres y mĆ©todos de crianzaā que son estrategias de trabajo que no implican internados, sino trabajos de cerca con las familias. āResolución no tiene efectoā, dicen diputados La diputada liberal Balladares dijo que cualquier funcionario que quiere quitar, derogar o reformar algunos aspectos de la Ley de Adopción aprobada el aƱo pasado, tiene que solicitarlo a la Asamblea planteando sus razones y argumentos, para ver si los diputados lo consideran vĆ”lido. āA esto tenĆ©s que sumarle el problema que ha habido en ese Ministerio, que han cambiado no se cuĆ”ntas veces a los ministros, y cuando viene el siguiente quiere cambiar lo que aprobó la anterior, y no podemos estar en ese jueguitoā, aƱadió. No hay ministra por la ley Marta Marina GonzĆ”lez, diputada sandinista y miembro de esa Comisión, coincidió con Balladares. āLa reforma que se aprobó dice que se tiene que formar el Consejo Nacional de Adopción, que es el que iba a tomar la decisión de cuĆ”ndo se podĆa o no adoptar a un niƱo, y hasta donde sĆ©, eso no se ha hecho. Si la ministra estĆ” tomando una decisión al margen de esa ley, pues eso es otra cosaā, dijo la legisladora. Información adicional
La nueva medida, segĆŗn los considerandos de MuƱoz, fue orientada por el presidente Daniel Ortega, en el marco del reciĆ©n lanzado āPrograma Amorā, y con el Ć”nimo de evitar la desintegración de la familia nicaragüense a causa de la pobreza, una condición que afecta a la mayorĆa de la población.
Para cumplir con ese objetivo, MuƱoz dispuso āgarantizar a las familias en situaciones de pobreza extrema una atención integral que les permita recuperar capacidades para el cuido y crianza de sus hijosā.
Marcia RamĆrez dijo que āesto (la resolución) es simplemente darle fuerza al āPrograma Amorā, es decir, que si un niƱo tiene su familia y porque es pobre la va a perder, no lo podemos permitir porque la vamos reforzar para que lo pueda sostenerā, dijo RamĆrez.
A inicios de este aƱo, Glenda RamĆrez, quien funcionaba como Ministra de la Familia, fue sustituida por Rosa Adilia Vizcaya, quien fungió al frente de esa cartera hasta junio. La viceministra MuƱoz estaba supuesta a ocupar la titularidad, pero el presidente Daniel Ortega nunca envió su nombramiento para que fuera ratificado por la Asamblea Nacional, y, por tanto, no hay Ministerio de Ley.
pdf: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/29015Association: El Nuevo Diario - Nicaragua